Procyon

Ahuyentar mapaches de cultivos y granjas

Ahuyentar mapaches

En este artículo nos centraremos en la problemática causada por esta especie invasora y sobretodo cómo ahuyentar a los mapaches.

Los mapaches son mamíferos carnívoros de apariencia tierna pero que está ocasionando graves problemas en el ecosistema de la Península. En España empiezan a expandirse en diversas comunidades: Madrid, Castilla La Mancha, Galicia, La Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía (cerca de Doñana) e islas Baleares.

El mapache es una de las 8 especies invasoras en España según el Ministerio de Medio Ambiente, y causa problemas en el ecosistema y su biodiversidad.

Nos encontramos con muchos cultivos (ej. sandías o maíz) o granjas de gallinas que quedan destrozadas tras el paso del mapache y muchas especies autóctonas como la garduña y la nutria se ven desplazadas.

También son portadores de enfermedades infecciosas y parasitarias como la rabia, nematodo, virus del Nilo o el moquillo.

Otro de los graves problemas de esta plaga es que no hay depredador del mapache en el ecosistema y que se reproducen de forma vertiginosa, casi exponencial. Son longevos. Una sola madre puede llegar a tener cuatro crías de un solo parto, y solo un año después, esas crías podrán volver a reproducirse.

Son animales peligrosos, con una capacidad de mandíbula fortísima y unas garras peligrosas, como cuchillos.

Para ahuyentar a los mapaches y para evitar su expansión sin límites los agricultores y avicultores debemos tomar medidas conjuntamente con la Administración.

¿Qué medidas están tomando las autoridades públicas para combatir la plaga de mapaches?

  1. Las especies invasoras tienen que estar prohibidas. No se pueden comercializar ni tener como mascotas. El problema de muchos agricultores viene como consecuencia de que varias parejas de mapaches se escaparan o que los dueños las liberaron por su carácter agresivo.
  2. Los servicios forestales de los ayuntamientos tienen que capturar a los mapaches mediante el trampeo y cámaras para seguir sus pasos.

¿Cómo pueden solucionar el problema los agricultores y avicultores?

  • Trampas de captura: el trampeo es una gran solución. Debemos añadir un cebo para que entre en la jaula y esconder con ramas y hojas la estructura de la jaula. Como a casi todos los mustélidos, los mapaches sienten una gran atracción por los dulces así que recomendaríamos el uso de golosinas como cebo.
  • Lámparas nocturnas: el mapache es un animal nocturno y desconfiado. Las luces lo exponen y pierde indivisibilidad.
  • Sonidos: aparato con ruidos nocturnos, en medio de la noche, son métodos eficaces para que no se aproxime.
  • Ultrasonidos para mapaches: los aparatos con ultrasonidos no los percibimos los humanos pero son molestos para los mustélidos siempre que se use la frecuencia correcta y que el aparato tenga ciclos de forma constante. Los aparatos que se activan con sensor de movimiento no los recomendamos.
  • Repelentes específicos: recomendaríamos la orina de lobo ya que es un depredador natural en su hábitat natural (Norteamérica) y su olor lo disuadirá de entrar en cultivos concretos.
  • Repelentes caseros: como repelentes de naftalina (polillas), pimienta de cayena en forma de aerosol o mezclándolo con agua y rociándolo en las plantas.

¿Qué deberían hacer los particulares que tienen un jardín?

Los particulares que tienen un huerto o un jardín pueden usar cualquiera de los métodos descritos más arriba.

Asimismo, deben tapar los cubos de basura, tapar la comida de perro o gato, y si tienen árboles frutales deberían evitar que la fruta se quede en el suelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
×

¿Cómo le podemos ayudar?

×