En este artículo explicaremos cómo ahuyentar tejones de jardines y huertos explicando el comportamiento de estos mamíferos así como explicando los diferentes productos como ultrasonidos, sonidos, objetos, luces etc.
Comportamiento de los tejones
Los tejones son animales mamíferos de cuerpo gordo, patas cortas y cabeza alargada. Estos tienen un pelaje de color negro y blanco y cuentan con un hocico prominente que les permite escarbar para encontrar sus alimentos y cavar las tejoneras, donde viven. La alimentación de los tejones se basa en consumir raíces, frutas, vegetales, insectos, lombrices y carroña. En latín se denomina meles meles por su predilección por la miel y las abejas.
El tejón es un animal de hábitos nocturnos, pudiendo comenzar sus salidas al crepúsculo, siendo muy raro observarlo a plena luz del día. Puede trepar, aunque no está bien adaptado para ello, y puede nadar relativamente bien. También puede correr con cierta rapidez.
Los tejones son omnívoros, se alimentan de insectos, particularmente abejas y miel, de donde proviene su nombre latino de «Meles» (miel en latín), de otros invertebrados, de mamíferos, de reptiles pequeños, maíz, frutas y plantas, en general, sin desdeñar la carroña.
El olfato y el oído del tejón están muy desarrollados, sin embargo, la vista es más limitada, que la han adaptado a su vida nocturna y a la oscuridad de su tejonera.
Los grandes carnívoros como el oso, lobo o lince, zorros, gato montés y gineta predan sobre los ejemplares jóvenes, al igual que las grandes rapaces nocturnas y diurnas.
¿Cómo ahuyentar a los tejones de huertos, cultivos y jardines?
En primer lugar deberíamos tener en cuenta la psicología y el modus operandi del tejón. Lo hemos comentado más arriba: animal nocturno, sigiloso y solitario. Habita áreas generalmente despobladas. Estas características nos obligan a usar ahuyentadores nocturnos.
En segundo lugar sería conveniente tratar de conocer las zonas de paso de los tejones: vegetación pisada, huellas de las pisadas, etc.
En tercer lugar conocer el motivo por el que entran: comer un cultivo concreto, lombrices o hurgar en un vertedero.
Ahuyentadores de tejones
Si conocemos exactamente por donde pasan los tejones podríamos usar un dispositivo de ultrasonidos con sensor de movimiento para tejones y para mustélidos en general (martas, hurones, comadrejas, garduñas, visones, glotones, etc.)
Si no tenemos clara la zona de paso será conveniente usar ultrasonidos para tejones de ciclos continuados. Una de las ventajas de los ultrasonidos es que los tejones tienen un oído muy desarrollado y que es un animal precavido y receloso. Estos aparatos suelen ir acompañados de luces flash que atemorizan a los animales nocturnos.
Otra solución sería usar ahuyentadores sonoros, que emiten ruidos de disparos o de aves depredadoras. Si optamos por esta opción deberemos tener en cuenta la presencia de vecinos o las molestias que podría suponer para nuestros animales domésticos, ganado o aves de corral.
Aprovechando el buen olfato de los tejones podríamos crear barreras de olor alrededor del cultivo. Deberíamos esparcir granulado cinegético u orina de zorro.
Otros productos que podrían funcionar son los ahuyentadores de tejones con luces. Si bien es cierto que la vista del tejón es muy limitada, es cierto que el uso de aparatos con flash o luces estroboscópicas alertan a estos mustélidos y a cualquier animal, especialmente los animales nocturnos.
Por último, al tratarse de un animal carroñero, es muy importante no dejar restos de basura o alimentos en el jardín.