Alimentación de jabalíes y problemas con los humanos y cultivos
El jabalí es un mamífero de tamaño regular que posee una cabeza grande con un prominente hocico alargado y unos ojos muy pequeños.
También está provisto de un corpulento cuello, de cuatro patas muy cortas y suele ser de un pelaje grueso y voluminoso, que va desde colores grisáceos hasta un negro azabache o existen algunos que desde un tono marrón hasta el rojizo.
La dimensión de esta especie varía desde los 90 hasta los 160 centímetros.
Pueden llegar a pesar, los machos, desde los 70 y 90 kilogramos y, las hembras, desde los 40 y 65 kilogramos. Algunos, pueden registrar un peso de hasta 200 Kg.
De este animal, existen más de 20 subespecies que se expanden a lo largo del mundo.
Y, aunque su descripción resulte tierna, no es un animal doméstico, pues este es un cerdo salvaje que resultó ser un grave problema en distintas ciudades de España debido a que, además de que las personas no pueden lidiar con su peligroso comportamiento, esta criatura es transmisora de diferentes enfermedades perjudiciales para el ser humano.
Exponerse ante un jabalí es amenazante por sus afilados colmillos y por el riesgo que corren las personas de ser víctimas de un ataque.
Las heridas producidas por sus colmillos casi siempre pueden provocar una infección. Estos atacan únicamente cuando se ven acorralados o cuando accionan para cuidar a sus crías o compañeros.
Expertos aconsejan a las personas que si se encuentran con alguno lo recomendable es quedarse quieto y evitar los movimientos bruscos.
En el caso de que no se vaya, retroceder lentamente para así darle “espacio” y así impedir que el animal se sienta bajo amenaza.
Al haberse expandido a lo largo de España, también su presencia resulta perjudicial para los cultivos de los agricultores, pues los jabalíes tienden a alimentarse con raíces, bulbos, frutas, hortalizas y hasta carne de animales.
Por ello, su aparición se deriva en un gran dolor de cabeza para los sembradores por los grandes destrozos que pueden generar.
Pero estos no son los únicos riesgos a los que se exponen los seres humanos al tenerlos cerca.
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, de España, en el año 2015, se determinó que el jabalí puede portar una gran cantidad de afecciones peligrosas para las personas a nivel mundial y consideraron que esta situación debería estar sujeta a revisiones constantes por parte de la dirección de salud pública de cada país.
Los males transmitidos son principalmente por los jabalíes son la encefalitis japonesa, la hepatitis E, la enfermedad causada por el virus Nipah, y algunas afecciones causadas por enterobacterias como Escherichia coli, Salmonella o Campylobacter.