Para comprender como actúa este mamífero lagomorfo debemos conocer sus sentidos y, de este modo, combatir las dañinas plagas de conejos en cultivos y jardines.
Expondremos las formas para combatir a los conejos a partir de los sentidos de los conejos:
El oído de los conejos
Los conejos tienen un sentido del oído fantástico y pueden percibir sonidos de alta frecuencia que son inaudibles para los humanos. Esta cualidad les permite huir de los depredadores y encontrar refugio. Asimismo, sus grandes orejas son móviles y les facilitan la captación de ruidos y sonidos desde diferentes direcciones sin tener que girar la cabeza.
El sentido del olfato
El olfato es probablemente el sentido más importantes para el conejo y lo tienen muy desarrollado. Esa facultad les facilita la búsqueda de alimentos y percibir a los depredadores o a otros compañeros de grupo. Esa gran capacidad olfativa les permite dectar olores a larga distancia y detectan los cambios de olor en el entorno.
Además, los conejos son animales muy territoriales y utilizan el marcaje para comunicarse, con heces, orina y con las glándulas que poseen en diferentes partes de su cuerpo (mandíbula, región inguinal etc.)
¿Y cómo ven la realidad?
Los conejos tienen una visión de 360º, es decir, observan de forma panorámica aunque su agudeza visual es inferior a la de los seres humanos. Ven borroso a los lejos y son muy sensibles a la luz de forma que prefieren acrecentar su actividad al amanecer o atardecer, cuando la luz es tenue, o de noche.
Su visión de cerca es muy limitada. Pueden percibir movimientos a los lejos. No distinguen todos los colores. Tan solo reconocen el color azul y el verde.
¿Y qué comen?
En general, el conejo come plantas compuestas leguminos y gramíneas con tendencia a formar céspedes. En invierno, su régimen alimenticio está basado de tallos y corteza de arbustos. Tiene la facultad de escarbar para encontrar semilla, bulbos y raíces y también puede escalar para comer brotes de arbustos o matorrales.
Como ahuyentar a los conejos de los cultivos y del césped
En este texto veremos detalladamente la formas para ahuyentar conejos.
De forma resumida podemos decir que hay formas eficaces de combatir las plagas de conejos mediante ultrasonidos, sonidos, repelentes y jaulas de captura.
- A través del oído: los sonidos que causan estruendos son muy eficaces por el dolor que les causan en su tímpano. Los ultrasonidos los pueden asociar a una sensación de peligro ya que no es una frecuencia habitual en el campo.
- A través del olfato: repelentes de olor crean barreras olfativas que alertan al conejo para que no traspase una determinada zona.
- A través de la vista: de noche pueden confundir las luces con depredadores.
- A través del gusto: mediante modificadores de conducta. Al morder el conejo el brote o la planta notará que ese sabor es desagradable y no continuará con la ingesta de la planta.