Trataremos de explicar los problemas causados por los lobos en las explotaciones ganaderas extensivas.
El Canis Lupus es una especie de mamífero carnívoro. Se alimenta principalmente de animales de medio y gran tamaño como ovejas, cabras, muflones, conejos, zorros, rebecos, cerdos, jabalíes, ciervos, caballos. También cazan roedores, aves y reptiles y otros animales pequeños y puede alimentarse de frutos en determinadas épocas de año. Por último, también puede alimentarse de carroña e incluso de restos en vertederos de humanos.
Antiguamente se distribuía por toda la Península y actualmente tiene poblaciones estables al norte del Río Duero y más frágiles por debajo del Duero. Fundamentalmente encontramos a los lobos en Asturias, Galicia, Castilla-León y Cantabria. También hay poblaciones reducidas en zonas de montaña de regiones limítrofes como País Vasco, La Rioja, provincia de Guadalajara y también en el norte de Portugal y de forma testimonial en Andalucía.
Problemas de los lobos y explotaciones ganaderas extensivas
La coexistencia entre los humanos y los lobos es un problema histórico, en concreto con la ganadería extensiva. El ganadero ejerce una gran labor en el cuidado animal, la preservación medioambiental y la cría de razas autóctonas, pero ve su rendimiento económico mermado por los ataques del lobo. El ganadero se plantea dejar de pastorear porque no le resulta económico y porque las ayudas de la administración son lentas y con muchos trámites burocráticos. Es muy difícil conseguir esta compensación económica ya que deben recuperar los cuerpos y determinar que un lobo es el responsable del ataque, además de que las compensaciones económicas no son suficientes porque a veces no cubren los valores colaterales como el estrés, los abortos, la disminución de leche y la pérdida de fecundidad de las hembras.
Métodos para ahuyentar a los lobos
• Soluciones administrativas: todas las medidas que pueda tomar la administración son bienvenidas. En ocasiones nos encontramos con normativas autonómicas diferentes y eso es un problema porque los lobos no conocen de fronteras. Así pues, medidas armonizadas serían convenientes. Las cacerías selectivas de la población de lobo son convenientes y necesarias. Otra buena medida sería el mantenimiento y cuidado de los mastines.
• Soluciones materiales: electrificar las vallas. Los pastores eléctricos y los cercados electrificados son otra buena solución. El inconveniente es que no podemos electrificar todas las zonas y es una medida cara.
• Soluciones con animales: uso de mastines con collares anti mordeduras o de burras. Los mastines son una gran solución para proteger el ganado. El ganadero debe saber que tienen que estar adiestrados en protección de ganado y probablemente necesitaremos varios ejemplares, y el mantenimiento y cuidado de varios mastines es caro.
• Métodos caseros: echar perfume, dejar cabello humano, dejar la radio encendida de noche.
Aparatos ahuyentadores de lobos
Antes de usar los ahuyentadores de lobos deberíamos tener claro que el lobo es un animal astuto y que aprende rápidamente. No debemos usarlos todo el año.
En nuestra opinión los mejores ahuyentadores son estos dispositivos lumínicos que se encienden únicamente de noche: las luces varían de forma alterna en diferentes colores y direcciones. El lobo asocia esas luces a la presencia humana y se siente expuesto por la gran luminosidad. Con este sistema conseguimos que el lobo no se acerque y tenga que buscar en otro lugar.
Otra gran solución para ahuyentar a los lobos sería un detonador de disparos ya que el estruendo provocado por las detonaciones asusta al animal por tratarse de un ruido extraño y que se asocia a la caza humana.
Debido al gran olfato del lobo podemos usar repelentes específicos, pero debemos tener claro que es una solución parcial ya que es difícil abarcar todo el territorio del lobo y que el viento se puede girar y no funcionar en un momento determinado.
En principio no aconsejamos el uso de ultrasonidos para ahuyentar a los lobos ya que deberíamos conocer la zona de paso concreta y eso es muy difícil. Además, en caso de conocer la zona de paso el dispositivo debería estar alejado del ganado, que es un atrayente más fuerte que el propio ahuyentador.
En la lucha para proteger al ganado no existe una única solución. Nos comenta Carlos Gayo de Ganadería Gayo que en la protección de las vacas de la raza autóctona Vianesa que crían usan dispositivos lumínicos para toda la comarca y que les funciona, pero en la lucha contra el lobo es necesario un conjunto de medidas en las que tiene que intervenir los gobiernos, la cooperación entre ganaderos y un sistema flexible de aparatos y acciones que acabamos de exponer.
Donde mencionan el lobo?