En este artículos vamos a examinar los sentidos de las palomas y su alimentación para, a continuación, explicar los mejores métodos para ahuyentar a las palomas.
¿Cómo ven la palomas?
La visión es de unos 340º, con un enfoque dividido: la mitad superior ve a grandes distancias (de kilómetros), y la inferior planos muy detallados.
Cuando caminan desplazan la cabeza de forma constante y espasmódica hacia delante cuando para mantener la estabilidad y no perder el enfoque visual. Gracias a la perfección de la retina y la ayuda que supone la gran movilidad del ojo, las palomas consiguen una agudeza visual que supera en mucho a la de las personas.
Pueden reconocer caras entre los miembros de su especie personas individualmente y no se dejan engañar por un cambio de indumentaria.
¿Tienen olfato?
Las palomas se valen principalmente de su sentido del olfato cuando necesitan orientarse mientras vuelan, y pueden literalmente ‘oler’ su camino. Los olores los transporta el viento y las palomas asocian la dirección del viento con el olor. De algún modo, podemos decir que crean un mapa de olores para orientarse.
¿Pueden oír a gran distancia?
Tienen un oído muy fino. Se encuentra detrás y debajo de los ojo cubierto por las plumas, aunque no existe el pabellón auditivo, el tímpano se sitúa en el fondo. Es vital para la supervivencia de las palomas y de cualquier ave para el orientarse, controlar el equilibrio y detectar amenazas de depredadores o señales de su propia especie. Es tan potente su oído que se estima que es capaz de saber que habrá tormenta mucho antes que la mayoría de los animales y captan infrasonidos a varios kilómetros de distancia.
Las palomas tienen la capacidad de percibir ruidos y sonidos a una frecuencia mucho más baja que los humanos. Los ruidos más graves ponen en aviso a estas aves, y provocan que vuelen en desbandada (tiros, disparos, estruendos, campanas de una iglesia)
¿Qué comen?
Son omnívoras. Comen de todo. Se puede decir que son granívoras, es decir, alimentación basada en el consumo de semillas de cereales, leguminosas y herbáceas, y de forma ocasional puede comer hojas e invertebrados. Además, las palomas se alimentan de cualquier desperdicio humano y es habitual que coman restos de comida humana en contenedores de basura y vertederos.
¿Cómo ahuyentar a las palomas en la ciudad?
El principal problema de estas aves en las ciudades son excrementos ya que pueden producir graves enfermedades para los humanos, estropean las fachadas por ser sus heces corrosivas y provocan problemas causados con la falta de higiene.
Para los balcones y terrazas, de pocos m2 funcionan muy bien los siguientes productos:
- Los ultrasonidos para palomas: ya hemos comentado más arriba que el oído de la paloma percibe ruidos y sonidos de baja frecuencia a largas distancias. La frecuencia es perfecta para ahuyentarlas pero NO deberían haber paredes u obstáculos, deberíamos retirar los nidos y evitar los restos de comida.
- También vale la pena usar repelentes de palomas líquidos, como el Ornistop. El olfato es el sentido que emplean para orientarse. Un cambio repentino de olores puede provocar que las aves cambien su itinerario y decidan no posarse en una barandilla o alféizar.
- Los ahuyentadores reflectantes emiten destellos con el reflejo del aparato con la luz del sol: como comentábamos más arriba la vista es el sentido más desarrollado de la aves en general. Cuando sobrevuelan una zona y ven destellos infrecuentes en la naturaleza evitan el posamiento y la anidación. Los objetos reflectantes pueden ser discos, cintas, espirales etc.
- Si quiere usar sonidos para que se vayan tenga en cuenta a los vecinos y la normativa de sonido de su municipio.
- Por último, es esencial que tengamos el espacio limpio, sin agua, sin restos de comida, con pocos recovecos (aires acondicionados).
Para edificios como tejados, azoteas, canalones o lugares de difícil acceso:
- Las pinchos antipalomas son la solución más económica y práctica cuando queremos evitar el posamiento y la anidación. Se tienen que colocar en toda la zona, no pueden quedar claros ni zonas sin pinchos para evitar que allí se posen.
- Otra solución altamente eficaz es la colocación de las redes antipalomas. Si colocamos estas mallas, de material resistente, para que no entren será imposible el acceso de cualquier ave.
A pesar de ser un ave que ha prolifereado en las ciudades, la paloma bravía es un animal de campo y granívoro y causa graves problemas en el campo y en los cultivos.
Tenemos diferentes sistemas para combatirlas
- Las palomas ven a kilómetros de distancia. El uso de cometas antiaves de 6 metros y 9 metros de altura permite esquivar el vuelo de las palomas con una cobertura de más de 1 Ha. Las aves asocian la presencia del mástil con un un halcón (ave depredadora) que sobrevuela la zona y buscarán otro lugar donde comer.
- El sentido del oído les permite escuchar sonidos a mucha distancia. Por ello recomendaríamos 2 tipos de producto. El cañón que es un simulador de disparos que emite detonaciones de forma periódica, y los sonidos de depredadores de las palomas. En ambos casos, se genera una alerta en el sistema nervioso de las palomas y se alejarán.
Tenemos centenares de soluciones para cualquier caso o situación. No dude en consultar con nosotros para cualquier recomendación.
Es cierto que no soportan el olor del picante y este es un buen disuasorio para proteger nuestros espacios?
Gracias por escribirnos.
El picante no las ahuyenta, pero tampoco las atrae.